sábado, 21 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Santa Teresita con sus Hermanas Carmelitas Descalzas en Maracaibo
Desde la Iglesia Santa Bárbara los Servidores de María llevaron sobre sus hombros a la Pequeña Teresa hacia la Plazoleta de la Basílica Ntra. Sra. de Chiquinquirá, para la apertura del 4to. Congreso Americano Misionero.
Junto a la imagen de Ntra. Sra. de Chiquinquirá, la Reliquia de Santa Teresita en la Eucaristía de apertura del congreso.
lunes, 11 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
martes, 23 de julio de 2013
Mensaje del P. General
Mensaje del Padre General
Fr. Saverio Cannistrà
Os saludo con gran alegría a todos vosotros, hermanos y hermanas del Carmelo Teresiano, cuando nos disponemos a celebrar la fiesta de María, la Madre del Carmelo. Nos acercamos a Ella a pie descalzo para "procurar caminar mejor el camino, para contentar mejor al Señor y hallarle más presto, para animarnos a andar con fortaleza" (F 4,4).
En estos días de gracia, nuestra familia teresiana, haciendo suyos los dolores y gozos de la humanidad, convoca al pueblo de Dios a peregrinar hacia el misterio de María. Así, andamos este camino en comunidad ampliada, junto a miles de cristianos sencillos, buscando en la cristalina fuente de María el rostro de Dios y nuestro rostro, para un encuentro de amor que da plenitud a toda vida.
La Madre del Carmelo, la mujer nueva que tiene los ojos fijos en Jesús, se convierte para todos nosotros en tienda de encuentro donde se recrea la belleza y compromiso de la fe, en icono de la Palabra creadora donde leer al Dios de la bondad -"que es muy bueno este Bien nuestro" (3M 2,5), en una llamada evangelizadora a una nueva narración de la gracia.
A medida que avanza nuestra marcha, ya no hablamos de Ella, hablamos con María, le cantamos. Al canto de uno se unen los cantos de los otros. Crece la fiesta. Dios nos visita. Hay alegría en el corazón y danzas en las calles. Dan ganas de ser de verdad "esos tales que habremos de ser" (C 4,1).
¡Flor del Carmelo! Tu vida huele a bienaventuranza. Nuestros límites, que tanto desazonan, se convierten en horizonte infinito al dar con tu mirada. Nuestro hastío, por tanto vivir lo que no es vida, se cambia en gozo al encontrarnos con tus ojos misericordiosos. El enigma doloroso de la muerte se aclara en la dulzura de tu abrazo. Tú nos enseñas a movernos, confiados, por el ancho mar de Dios que nos envuelve. Junto a Ti, todo es gracia.
¡Virgen fecunda! Tu silencio nos abre a la Palabra creadora y se convierte en un Magnificat sonoro. Tu soledad nos hace descubrir una Presencia que deja nuestra dibujada en nosotros la ternura. Excavas una sed muy honda en los adentros y tu fuente, que mana sin cesar, nos enamora. Nos metes en la interior bodega y allí nos muestras al Dios, que es tan amigo de dar y de darse por entero. Así despiertas en nosotros la belleza y el gozo de ser todo de Dios. Buscadora de amores, orientas nuestros ojos hacia Jesús, plenitud insospechada de todas nuestras búsquedas. Nos invitas a ser casa de acogida de todos los clamores de la tierra.
¡Atráenos, Virgen María! Porque nuestra historia no termina en el pecado, llámanos y llévanos a donde están todos los bienes. Porque la lentitud en el esfuerzo es extraña a la gracia del Espíritu, da fuerza a nuestras manos para tejer, con muchos, una túnica nueva para los pobres de este mundo, Métenos en ese misterio de amor que Dios y Tú, en alianza, os mostráis dándoos las manos. Pon nuestros pies sobre la tierra no pisada para un anuncio de paz y de evangelio, adéntranos en esa novedad nunca antes vista que Dios nos tiene preparada en la plegaria. Llévanos a Jesús.
Caminaremos en pos de ti. Sin volver la vista atrás, iremos contigo para vivir para Dios y su reino de santidad y justicia. Andaremos cada día los caminos a tu lado, con una mirada de paz hacia todos los que nos son confiados. Seguiremos tus huellas para encontrar una comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu, para entregar a la humanidad gratuitamente la compasión y ternura que Tú nos regalas en cada una de tus miradas. Iremos junto contigo hacia una plenitud.
Muy unido a todos vosotros, hermanos y hermanas, os deseo a todos una feliz fiesta de Nuestra Señor del Monte Carmelo.
domingo, 21 de julio de 2013
Tomado de ://federacion-ocd-mx.org/
viernes, 19 de julio de 2013
Un alma enamorada y feliz
Breve reseña histórica de la Madre María Nieves
de la Santísima Trinidad (García Marina)
María Nieves García Marina nació el 25 de junio de 1925, en Asturias, España. Crece en el seno de unos padres cristianos. De 6 hermanos, ocupaba el cuarto lugar. A los 10 años entra en un grupo de niñas reparadoras. (Para reparar las ofensas a Jesús Sacramentado)
A los 19 años comienza a trabajar en una Compañía de Teléfonos en Madrid. Todos los días al regresar a su casa, hacía una visita a Jesús Sacramentado y un día le dijo al Señor: "Yo he confiado en ti Señor, tú no me vas a defraudar…" y sintió fuertemente del Señor su llamada. Le atraían las misiones, pero luego leyendo Historia de un Alma, de Santa Teresita del Niño Jesús descubrió su vocación al Carmelo Descalzo.
A los 24 años entra al Carmelo descalzo de Santa Ana y San José, en Madrid, el 4 de junio de 1949, tomando como apellido religioso: de la Santísima Trinidad. Así vivió sumergida en este Misterio, se sentía habitada y amada por Dios Trino. Hace su primera profesión religiosa el 8 de diciembre de l950, día de la Inmaculada Concepción. Emite los votos solemnes el 8 de diciembre de 1953.
En su comunidad de Madrid fue priora 1974-1977, y luego en 1983-1986. Ocupó el cargo de presidenta en la Asociación de San José, Castilla – Burgos, por dos trienios seguidos 1983-1988.
Su ideal misionero se hizo realidad cuando sonó la hora de Dios, un 23 de septiembre de 1987, al recibir de Mons. Príamo Tejeda, obispo de la Diócesis de Baní, la petición formal de fundar un monasterio de Carmelitas Descalzas en la reciente Diócesis.
Llega al país el 5 de noviembre de 1988, junto a las hermanas: Gloria María del Carmen, María Inés de la Santísima Trinidad, María del Carmen de Jesús, y María Fe de la Cruz. Estuvo en calidad de vicaria por 12 años, hasta que fue erigido canónicamente el Monasterio de Nuestra Señora de la Altagracia y san José. Tenida las primeras elecciones fue elegida priora, en enero 2001 al 2004.
Su vida se fue gastando al servicio de la Iglesia, con una entrega callada, con una pasión sorprendente por la Orden, por su comunidad de origen (Madrid), la cual nunca olvidó, y se dio por entero a su Carmelo de Baní.
Mantuvo siempre un gran fervor, el cual alimentaba día tras día en la Eucaristía, con sus visitas continuas a Jesús Sacramentado, con su pensamiento en Dios, porque se sentía amada por El, y como decía ella "es tanto amor, que me desborda".
-3-
Su relación con María, la Madre de la Iglesia, del Carmelo, lo hacía notar a cada paso, haciendo fiesta especial en las celebraciones de la Virgen, vistiendo el mejor hábito, con sus poesías en las recreaciones, muchas veces le hacíamos repetir su poesía favorita: Madre de mis amores, mística Rosa, mi embeleso, mi vida, mi luz, mi encanto…
Vivió su vida consagrada con un espíritu fiel y creativo a los signos de los tiempos y a lo que iba pidiendo la Iglesia. Fue atrevida en emprender proyectos, trabajos, abierta a los nuevos cambios dentro de su comunidad, de la Asociación. Siempre se caracterizó por una simpatía y alegría particular. Viviendo su consagración a plenitud, sin dejar de dar nada al Señor, cumplió el horario de la Comunidad hasta el último momento de su vida, siempre decía "como todas, como todas", no aceptaba privilegios por su edad, (como por ejemplo acostarse más temprano, o levantarse más tarde) solo si se lo mandaba, la priora, pero antes le decía "madre, pero si todavía puedo, ¿por qué no me dejas?", al final acataba lo que dijera la priora.
Así la sorprendió el Señor con un derrame cerebral. Llegaba su hora. En el espacio de las 3 a las 4 de la tarde del 10 de noviembre del 2013, se fue apagando "la madre de la sonrisa" en este mundo y se encendía la esperanza aún más de correr tras el Cordero, aquella que vivía mirando siempre a la eternidad. Muere a las 6:50a.m. el 12 de julio de 2013, recién
cumplido sus 88 años de edad.
Madrecita que te reciban la Santísima Trinidad, lugar donde tú siempre habitabas, que te reciban nuestra Madre amada del Carmen y nuestro padre San José. Que te reciban Teresa y Juan, junto a todos los santos y santas del Carmelo….Que te reciban todos los santos y santas de Dios.
"Ven Esposa de Cristo, recibe la corona eterna que el Señor te tiene preparada".
Tus hijas Gloria María, Carmen María, Ibelice Alt., Ana Mercedes, María Inmaculada, Fátima Teresa, Yakelyn Alt., Bartola María, Ruth María, Ariela y Marisela.
![]() |
jueves, 18 de julio de 2013
sábado, 6 de julio de 2013
Santa Teresa continúa hoy su Aventura Oracional y Fundacional en Maracaibo
Acercarnos a la experiencia y doctrina de Santa Teresa de Jesús, nuestra Madre, y preparándonos para celebrar el V Centenario de su nacimiento, nos sentimos partícipes del gozo que la Orden del Carmelo Descalzo vive junto al Pueblo de Dios, en estos años que nos hemos puesto a escucha del Señor a través de nuestra Fundadora. La lectura de sus obras está significando renovar nuestra amistad con Aquel que nos amado y llamado a vivir el Carisma Teresiano
Estamos saboreando su experiencia de Dios en su faceta como “hermana de comunidad”. En las lecturas compartidas que tenemos, es como si ella se sentara a nuestro lado y la estuviésemos escuchando hablar, cual gran pedagoga. En este sentido queda patente que la Santa conserva hoy intacta su cualidad y capacidad comunicativa, su palabra es experiencia viva que dialoga con la nuestra. Nos sentimos acompañadas por ella, animadas, iluminadas, cuestionadas por su testimonio. Se ha ensanchado en nosotras esa confianza filial en la Santa Madre, al saber que no sólo está con nosotros para enseñarnos y guiarnos, sino también que ante el Señor intercede por nosotras. En realidad ésta ha sido una hermosa y profunda resonancia en nuestra comunidad.
Teresa no ha tenido reparo en desvelarnos su intimidad, sus miedos, sus búsquedas, sus tribulaciones, sus luchas, sus auto-engaños, sus tentaciones y pecados, su experiencia de sentirse perdonada. Comparte con nosotras sus esperanzas, su amor por la Iglesia, sus ansias apostólicas, sus lágrimas gozosas, sus arrobamientos y demás gracias místicas, presentándose con toda llaneza y sencillez como TESTIGO CREÍBLE DE LA VERDAD CONTEMPLADA Y AMADA EN LA HUMANIDAD DE CRISTO, quien trocó su ruindad en resplandeciente Castillo de Cristal.
El estudio comunitario, que ha consistido en leer juntas los capítulos de sus obras, y en preparar algunos puntos resaltantes de los temas propuestos por Santa Teresa en sus escritos, se ha desarrollado con sencillez, apoyándonos en algunos textos de consulta que tenemos en nuestra pequeña biblioteca. Cada hermana ha podido compartir lo que le impacta, lo que le interpela y lo que le aclara la experiencia teresiana, y así, la Santa Madre, con su carisma de liderazgo espiritual ha ido tejiendo la trama de nuestras relaciones comunitarias con los delicados hilos del amor, el desasimiento y la humildad; labor que continúa en proceso.
Algunas veces nos hemos ayudado de las fichas publicadas en www.paravosnaci.com para nuestros retiros mensuales. Hace dos semanas compartimos con la Hna. Ana Francisca de la Eucaristía, del Monasterio de Mérida, quien estuvo acompañándonos durante un mes en la Fundación; con ella hicimos un recorrido por todo el Libro de Moradas.
Teresa nos muestra el camino de entrega, a amar a Dios desde todo lo que hacemos. Ella nos impulsa a afianzar nuestra fidelidad a Jesucristo, nos invita a seguir profundizando en la fuente de Agua Viva, y nos contagia de su celo por la salvación de las almas, para que todos nuestros hermanos lleguen a beber de esta agua que enciende la caridad (CV. 19,5).
Ante la situación crítica de nuestro país, sentimos resonar con fuerza las palabras de nuestra Santa Madre: “No me deja de quebrar el corazón ver tantas almas como se pierden… para esto os juntó aquí… éstos han de ser vuestros negocios, vuestros deseos… No es tiempo de tratar con Dios negocios de poca importancia” (CV. 1, 4-5). Y ante las manifestaciones de idolatría que hemos palpado con nuestros propios ojos, comprendemos mejor lo que dice en otra parte: “cada día voy entendiendo más el fruto de la oración, y lo que debe ser delante de Dios un alma que por su honra pide remedio para otras” (Cta. 96,5).
Damos gracias a nuestro Señor, por esta experiencia que nos está permitiendo vivir de la mano de Teresa, ya que de alguna manera el Carisma Teresiano leído, compartido, profundizado, vivenciado y celebrado es un DON que el Espíritu Santo va recreando en nosotras hoy, y nos impulsa en nuestro compromiso de ser “predicadoras de obras”, desde nuestra vida contemplativa. Sentimos una profunda gratitud por el regalo recibido y confiado a nuestra pequeñez, don que nos está introduciendo en el corazón de esta Iglesia marabina para procurar en ella el ensanchamiento de su capacidad de COMUNION con la SANTÍSIMA TRINIDAD, y así broten las obras luminosas de la Caridad desde la fuente límpida que mana desde el centro del Castillo Interior, en medio de una sociedad cuyas relaciones sociales se hayan marcadas por el interés, el ventajismo y la despreocupación del bien del prójimo.
Queremos celebrar este V Centenario viviendo a fondo esta experiencia fundacional, siendo testimonios vivos de que algo diferente pasa en nosotras, y así atraer a otros a vivir la aventura teresiana de la oración, como trato de amistad con Dios en el hondón del alma y el encuentro fraterno con los demás en el compartir de cada día. Así como estar cercanas a nuestros hermanos del Carmelo Seglar que están haciendo camino acá en Maracaibo, en la medida de nuestras posibilidades.
Tendremos algunas celebraciones comunitarias para unirnos a la festividad del V Centenario: Horas Santas, Misas Votivas de Santa Teresa, Oración del V Centenario en nuestro ritmo de rezo diario, entre otras. Tenemos entre manos el inicio de la obra de construcción del Monasterio y esa será una contribución concreta de nuestro Carisma para la Iglesia local. Nos confiamos a sus oraciones fraternas y agradecemos todo el apoyo que nos puedan brindar en este sentido como miembros de la Familia Teresiana en Venezuela.
ACÓGEME OH! MADRE DEL CARMELO...
Un retoño en el Carmelo de Maracaibo.
Hoy, 06 de julio, Vísperas de iniciar la Novena de Ntra. Sra. del Carmen, nuestra hermana Eleida Yasmín Fuentes González ha iniciado su Postulantado en nuestra Comunidad. Ha recibido la bendición de nuestro hermano P. Daniel Rodríguez, Delegado General de la Orden en Venezuela. Compartimos el gozo de la gracia del Señor para nuestra Comunidad. Nos encomendamos mutuamente ante el Señor.
martes, 11 de junio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
Partida de nuestra Hna. Dinorah
martes, 4 de junio de 2013
TOMA DE HABITO, HNA. MARISELA
Trinidad tomó el hábito de nuestra Señora e inició la Vida Religiosa,
nuestra hermana Marisela de Jesús Sacramentado, pedimos sus oraciones por
ella, en esta nueva etapa que comienza. Muchas bendiciones para todos. Sus
hermanas del Carmelo de Baní.
sábado, 27 de abril de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
Nuevo Palomarcico Provisional-Monasterio "LA NATIVIDAD DEL SEÑOR" - Crónica de una peregrinación
Y esta petición, puesta en la manos de tan amable SEÑORA, encontró eco en el cielo.
Empezamos a tocar puertas entre las que se fueron ofreciendo en el camino, entre ellas tocamos a la Comunidad de las Hnas. Oblatas del Santísimo Redentor que tienen una casa amplia ubicada en el centro de Maracaibo, la cual estaba al cuidado de una familia. De momento se descartó esa posibilidad pues la casa está en venta y sería muy inestable para nosotras no contar con un tiempo estipulado para estar allí. Así que estuvimos muy tranquilas, y después de hacer todo lo que estaba en nuestras manos, lo dejamos en las manos del Señor.
Reunidas con las Hnas. Oblatas del Santísimo Redentor, Madre María Dolores y Consejeras |
En menos de un mes, las Hnas. Oblatas del Santísimo Redentor nos comunicaron que a nivel de su Provincia habían examinado nuestra petición, y que decidían ofrecernos la casa en comodato por un tiempo prudencial, para que pudiésemos habitarla sin la zozobra de tener que entregarla inesperadamente. Y que esa sería su contribución como Iglesia para apoyar a la Fundación del Carmelo en Maracaibo.
Habiéndose abierto esta puerta por obra de nuestro Dios, que "es quien mueve los corazones", y en conformidad con la aprobación de nuestros superiores, Madre Ana de Jesús, Presidenta de la Asociación y el P. Daniel Rodríguez, Delegado General, y el visto bueno del Arzobispo de Maracaibo, Mons. Ubaldo Santana, vimos así expresada la voluntad del Señor, que tan espléndidamente atendió nuestra oración de manos de la Virgen Santísima, complaciéndose en concedernos un espacio donde poder establecernos y continuar adelante con la tarea de la construcción del Monasterio. Establecernos en esta nueva casa nos favorece en aspectos esenciales para nuestro proceso de Fundación: es más amplia, con posibilidad de recibir a más hermanas, es un lugar bastante silencioso aún cuando está en la zona central de la ciudad que nos ayuda para cuidar el clima de oración y tiene una ubicación estratégica para todas las gestiones de documentación y trámites que se deben realizar para concretar la construcción.
Se proyectaba la mudanza para la segunda quincena de Enero o primeros días de Febrero, según dispusieran las Hnas. Oblatas, y fuimos haciendo gestiones para conseguir cajas e ir embalando las cosas, mientras celebrábamos aún la Navidad. El día 03 de enero las Hnas. Oblatas nos llamaron para acordar una reunión donde nos entregarían la casa. El dia 04 de enero se concretó la entrega de las llaves y la casa fue puesta en nuestras manos, sin que pudiéramos salir de nuestro asombro de cómo se dan las cosas cuando el Señor dice "AMEN", pues sus Palabras son obras. Era necesario hacer varias reparaciones antes de hacer la mudanza y acondicionar la casa en función de emplearla como Carmelo Teresiano. Así que MANOS A LA OBRA!!!
Contando con el apoyo del P. Eleuterio Cuevas, Vicario Espiscopal para la Vida Religiosa en nuestra Arquidiócesis, se buscó quienes pudieran hacer arreglos en la cocina, fregadero, instalación de bombonas de gas, pintura de las celdas, y nos ofreció el camión para realizar la mudanza.
Comenzaron los días de peregrinación carmelitana entre el Barrio Sur América (donde vivíamos antes) y la Av. Padilla (donde está ubicada la nueva casa), es decir atravesando media ciudad por la mañana y volviéndola a atravesar por la tarde, con bolsos, termo con agua, y herramientas para ir arreglando lo necesario. Jornadas comunitarias desde la 5:00 am hasta las 10:00 pm, entre las mil cosas que se fueron presentando. Nuestro medio de transporte, el sin igual bus del Callao, que bastante en común tiene con los carromatos en que nuestra Santa Madre Teresa se movilizaba para las Fundaciones, y ésto porque era difícil no bajarse de aquellos buses sin sentirse desconyuntadas por el traqueteo y los brincos, y el calor y lo ruidoso de la travesía hasta completar el camino. Sin contar que debíamos pescarlo a tiempo, ya que pasan cada 20 min, por lo que varias veces emprendíamos la carrera con nuestra carga al hombro para no retrasarnos en llegar a casa o a la misa.
Providencialmente, el Viernes 11 de enero nos visitó nuestro querido Hno. Alfonso de Jesús Sacramentado y de la Misericordia Divina, fraile Carmelita Descalzo neoprofeso, recién venido de Colombia, quien estaba de paso por Maracaibo. Vinieron con él nuestros hermanos del Carmelo Seglar. Compartimos la Eucaristía en la Catedral, y se pusieron de acuerdo para echarnos una mano en las labores de acondicionar la casa. Así, el día Sábado 12 de enero fue un día de intenso trabajo comunitario teresiano. Más que limpiar la casa, lavamos la casa: agua, jabón, cepillos, y el principal instrumento: la manguera... todo sirvió para limpiar paredes, ventanas, pisos. Desde la 9:00 am hasta las 6:00 pm casi de corrido estuvimos batallando con el sucio por un lado y pintando por el otro, entre subir, bajar, volver a subir, volver a bajar, hasta completar el trabajo que a nosotras solas nos hubiera llevado una semana realizar. Nos acompañaron Solisbella y su esposo Danilo, Rosario y Fray Alfonso,ocd, venidos desde San Cristóbal. Terminamos molidos todos. Gracias Hermanos!!!
En la Catedral de Maracaibo se concertó la ayuda del Carmelo Seglar |
Todos a una para limpiar el palomarcico!!! |
Llegado el día Domingo 13 de enero, al cumplirse cuatro años y seis meses de haber iniciado la Fundación, encontrándonos en nuestra casa de Sur América, luego de la Misa Dominical, nos disponíamos a cesar en nuestro trabajo para recuperar fuerzas e intensificar la oración, pero a eso de las 10:00 am, por teléfono el P, Eleuterio nos avisa: "Hermanas, el camión para la mundanza está al frente de su casa". ¿Cómo? Y así, sin salir del asombro, tuvimos que cambiar de planes, dejar el cansancio a un lado y movilizarnos para empezar a sacar los muebles, camas, sillas, armarios... y como todavía no habíamos embalado casi nada, a dejar las cosas en el suelo para sacar lo más grande. Sólo ese día el señor del camión podía hacernos la mudanza y todos los viajes que fueran necesarios, por eso no podíamos perder esa oportunidad. Bueno, en un instante el convento se puso patas arriba, todo se movió, menos las bases de la casa. Las personas que colaboraron con nosotras fueron muy generosas y disponibles, por lo cual estamos muy agradecidas. Tuvimos pues que dividirnos una hermana para ir a la casa nueva a dejar la mudanza, otras dos para continuar movilizando y organizando lo que teníamos en Sur América, con poco tiempo para comer y trabajando al máximo que podíamos. Fue necesario tomar medicamentos para aliviar el maltrato que esos días tuvimos. Más o menos pudimos experimentar lo que sienten las hormiguitas que pueden cargar cien veces su propio peso... algo así fue aquel día. Nos sorprendió la noche en nuestra faena, pero logramos realizar la parte más grande de la mudanza sin mucho pensarlo. Bendito seas Señor, que no abandonas a quienes en tí confían. Y esa noche dormimos dos en la casa nueva y una en Sur América, y ya desde el lunes dormimos todas en la casa nueva.
Aquel día de mudanza!!! |
El día Miércoles 16 de enero llegó nuestra Hna. Herenia de la Santísima Trinidad, ocd, desde el Monasterio de Mérida para estar con nosotras un mes. Su llegada no podía ser más oportuna en esos momentos que tanto lo necesitábamos, y así durante el día estábamos repartidas dos hermanas en la casa de Sur América para recoger lo que faltaba por embalar y las otras dos en la casa nueva, para estar pendiente de los obreros e ir ubicando las cosas que estaban regadas por pasillos y habitaciones. Fueron también jornadas muy intensas. Contamos con la ayuda y colaboración del Sr. Danilo Sulbarán, hijo, quien generosamente por las tardes nos hacía los viajes para trasladar cajas y cosas a la nueva casa en su camioneta, con harta paciencia y delicadeza. También nuestra hermana Haideé Aldazoro, del Carmelo Seglar, estuvo disponible varias veces para ir a buscarnos por la tarde y ayudarnos a traer lo más delicado, como las imágenes de los santos, entre otros. Dios les pague su generosidad y ayuda!!!
Hna. Herenia de la Santísima Trinidad en alta contemplación en su labor de mudanza |
También Jesús Sacramentado en su oratorio provisional |
Finalmente el día Viernes 25 de enero, nos trasladamos todas a la casa de Sur América para realizar la limpieza a fondo de lo que fue durante un año nuestro palomarcico en el sur de Maracaibo. Nuestros implementos de costumbre: baldes, cepillos, mopas, jabón, cloro, esponjas... y todo el sucio a temblar! Tanto por dentro como por fuera, la casa quedó impecable y todo en su puesto, lista para entregarla. Asistimos a la Misa por la tarde, en el Barrio Sur América y así nos despedimos de las personas de aquella comunidad con quienes compartimos durante el año pasado tantas cosas hermosas, en la buenas y en las malas, como hermanos en la fe. Agradecimos a las Hermanas Carmelitas del Divino Corazón toda su compañia y ayuda, ya que además de hermanas en Cristo eran nuestras vecinas, y siempre nos apoyamos mutuamente. Gracias a todos por ser parte de nuestro caminar en esta experiencia de Fundación!!!
El día Sábado 26 de enero, la Hna. Nancy de la Cruz, nuestra Vicaria, fue de nuevo a la casa de Sur América, con el P. Eleuterio Cuevas, quien al recibir las llaves y la casa expresó su conformidad por el estado en que la entregamos, puesto que dicha casa pertenece a la Arquidiócesis de Maracaibo, y nos dió su bendición para esta nueva etapa que comenzamos como Fundación.
Para nuestra sorpresa, el día Domindo 27 de enero, fecha en que a nivel del Carmelo estábamos celebrando al Niño Jesús de Praga, coincidió que en la Catedral de Maracaibo, donde asistimos a misa, se festejaron los 25 años del Niño Jesús de Escuque, la cual constituye una inculturación en la región andina de Venezuela de la devoción del Niño Jesús de Praga. Con gran alegría pudimos celebrar solemnemente los Misterios de la Infancia de Jesús, con asistencia de muchas personas, entre ellos muhos niños, animada la celebración con aguinaldos y la imagen del Niño Jesús Rey bellamente adornada. Nos sentimos muy consoladas con la presencia del Niño Jesús en medio de esta peregrinación que estábamos viviendo como Comunidad, . Hasta nos dieron un pequeño cotillón con caramelos.
El día Lunes 28 de enero, a las 6:30 am, el P. Eleuterio vino a bendecir el lugar dispuesto para la Capilla y celebró allí la Primera Eucaristía, con lo cual, según la tradición teresiana quedó finalmente establecida con fundamento la nueva sede del Monasterio "La Natividad del Señor". Fue un día de acción de gracias y de júbilo para toda la Comunidad, quedando muy consoladas de que así el Señor tomase posesión de este lugar para ser adorado y glorificado en él.
Señor, Fuente de todos los bienes, BIEN SUPREMO, reconocemos en todo lo acontecido tu presencia cierta y la asistencia de tu gracia y la abundancia de tu misericordia, pues sólo TÛ has hecho posible la concurrencia de todos los esfuerzos y de todas las cosas para que hoy, a poco menos de un mes de este cambio significativo para la Fundación, podamos estar ya establecidas en esta casa, que nos permitirá agilizar las gestiones para dar inicio a la construcción de nuestro palomarcico definitivo, el Monasterio "La Natividad del Señor". Te damos gracias por haber querido así obsequiar a tu Madre Santísima y haber querido con tanta benevolencia escuchar nuestras plegarias comunitarias, haciendo que coincidieran con tu voluntad sacrosanta. Amén.